Se celebra generalmente el 18 de mayo, si bien puede haber variaciones por motivaciones de inclemencias climáticas; para hacerlo coincidir con el fin de semana; o por cualquier otro motivo que se considere oportuno. Por otra parte, atendiendo a que PFC es un proyecto amplio, también se celebran otro tipo de actividades fuera de la fecha anteriormente señalada.
La fecha no es casual. El 18 de mayo fue señalado como día internacional del museo por el ICOM (International Council of Museums). Creyendo que el «arte» debe ser algo distinto al corsé que representa la institución museística; creyendo que debe ser algo vivo, presente en la vida cuotidiana de los individuos y sociedades, y en cualquier lugar (no únicamente en claustros privilegiados); creyendo que el «arte» nos es propio a los individuos, como seres sociales y culturales, por lo que la alienación del mismo representa una amputación de la/s persona/s y de las sociedades en las que estas se inscriben; el evento PFC pretende ser un punto de inflexión crítico, permitiendo la participación activa, abriendo un debate sobre el propio concepto «arte». No se trata, pues, de sumarse al día Internacional del museo, sino de certificar que existen otras realidades válidas para las personas.
PFC se concibe como un proyecto conjunto y no como un evento puntual aislado. La finalidad es la de que el «arte» sea realmente algo de todos, sin privilegios institucionales, económicos,…, por lo que se concibe la posibilidad de realizar otro tipo de actividades PFC fuera de la fecha señalada el 18 de mayo, como ocurre en diferentes ciudades de Argentina y España (entre otros).
El evento PFC puede celebrarse en cualquier lugar del mundo. Sin embargo únicamente se tendrá constancia oficial de aquellas localidades en las que haya un organizador que lo concretice y notifique de ello para que se publique en la web oficial con el resto de localidades.
Cualquiera puede participar de forma individual o colectiva. Según lo estime oportuno y según los criterios generales del propio proyecto.
Organizador puede ser cualquier persona o colectividad que decida orquestar la celebración en su localidad.
El organizador podrá plantear el evento como mejor considere, si bien teniendo siempre en cuenta que dicha organización no podrá plantear privaciones participativas a ninguna de las personas que quieran adherirse. Existen muestras de diferentes participaciones en la página de Facebook.
Para ello es necesario entrar en www.facebook.com/events/list y clicar en la pestaña que indica «crear evento» (en la parte superior derecha).
La libertad que plantea el proyecto no contempla una temática específica.
Los permisos no siempre son necesarios, pero sí pueden facilitar mucho la organización del evento. Es a la administración correspondiente (al celebrarse en la vía pública), a quien ha de solicitarse. Y para ello se ha confeccionado un impreso de solicitud estándar, que puede encontrarse en la página oficial de PFC en internet.
En la página web oficial de PFC se encuentra, tanto el logotipo preparado para ser impreso (a máxima resolución gráfica y tamaño), como el idóneo para ser utilizado en internet.
El que haya un evento PFC organizado en la localidad nunca puede limitar la participación individual de quien quiera hacerlo de esta forma. Se garantiza así la libre participación de todas las personas.
No hay que hacerlo, si bien sí es aconsejable la comunicación con el Delegado Regional, quien podrá orientarle o resolver cualquier tipo de duda que pueda plantearse.
En la página oficial de PFC en internet están relacionados tanto los Coordinadores Estatales, como los Delegados Regionales de PFC.
Cualquier puede participar y no necesita inscripción alguna.